Aquesta ha estat la nostra última
restauració que hem realitzat.
Es tracta d’un palanganer, on abans de la difusió
de la fontaneria a la llar s'hi posava la palangana per
rentar-se.
El palanganer consta d'un cèrcol
superior en el qual s'hi encaixava la palangana, dues nanses laterals on s'hi
penjava la tovallola i una part posterior on s’hi posava la sabonera. Entre
les potes, a uns vint centímetres del terra hi ha una plataforma sobre la qual
s'hi posava el gibrell. Els de tipus colonial eren una mica diferents
adoptant la forma de moble de fusta.
Les potes del darrere es
prolonguen per a sostenir un mirall que
s'alça sobre la palangana a la part superior.
La palangana podia ser de metall o
de pisa. Podia tenir o no un orifici central
(amb un tap) perquè l'aigua caigués sobre el gibrell inferior.
En aquest cas el moble no disposava d’aquests estris.
El palanganer
s'instal·lava normalment en els dormitoris i servia per a la neteja personal.
Es complementava amb una gerra de pisa o de metall que contenia l'aigua així
com altres estris de neteja com el sabó o les tovalloles.
Aquest palanganer està compost per
fusta de cirerer, l’estructura, i fusta de faig, el cèrcol i les nanses. Quan
ens el van portar vam observar que ja havia estat restaurat anteriorment ja que
a molts llocs hi havia massilla, i hi havia algunes modificacions. Les fustes
que no vam poder recuperar a causa del seu mal estat per culpa dels corcs va
ser la plataforma inferior i la tapa del mirall posterior. La base per la
sabonera era de fullola en mal estat, així que també la vam substituir.
La peculiaritat d’aquest palanganer
és la marqueteria que trobem a la part superior del mirall, de formes ondulades
i motius vegetals, característics del segle XIX. A Espanya trobem l’estil
ALFONSINO (1874-1900).
Del cert podem saber que el mirall
data de 1918 és a dir el moble és anterior.
Esperem que us agradi.
Esta ha sido nuestra última restauración
que hemos realizado.
Se trata de un palanganero, donde antes
de la difusión de la fontanería en el hogar se ponía la palangana para lavarse.
El palanganero consta de un aro superior
en el que se encajaba la palangana, dos asas laterales donde se colgaba la
toalla y una parte trasera donde se ponía la jabonera. Entre las patas, a unos
veinte centímetros del suelo hay una plataforma sobre la que se ponía el
barreño. Los de tipo colonial eran un poco diferentes adoptando la forma de
mueble de madera.
Las patas traseras se prolongan para
sostener un espejo que se alza sobre la palangana en la parte superior.
El palanganero podía ser de metal o de
loza. Podía tener o no un orificio central (con un tapón) para que el agua
cayera sobre el barreño inferior. En este caso el mueble no disponía de estos
utensilios.
El palanganero se colocaba normalmente
en los dormitorios y servía para la limpieza personal. Se complementaba con una
jarra de loza o de metal que contenía el agua así como otros utensilios de
limpieza como el jabón o las toallas.
Este palanganero está compuesta por
madera de cerezo, la estructura, y madera de haya, el cerco y las asas. Cuando
nos lo trajeron observamos que ya había sido restaurado anteriormente ya que en
muchos lugares había masilla, y había algunas modificaciones. Las maderas que
no pudimos recuperar debido a su mal estado por culpa de la carcoma fueron la
plataforma inferior y la tapa del espejo posterior. La base para la jabonera
era de chapa en mal estado, así que también la sustituimos.
La peculiaridad de este palanganero es
la marquetería que encontramos en la parte superior del espejo, de formas
onduladas y motivos vegetales, característicos del siglo XIX. En España
encontramos el estilo ALFONSINO (1874-1900).
Podemos saber con certeza que el espejo
fecha de 1918 es decir el mueble es anterior.
Esperamos que os guste.
![]() |
Resultat final/ Resultado final |
![]() |
Abans i després de lijar/ Antes y después del lijado. |
![]() |
Part del procés/ Parte del proceso. |